de Colaboración Académica Internacional

Programas de Postgrado y Proyectos de Investigación Colaborativos Internacionales

En América Latina, la mayoría de las instituciones de educación superior llevan a cabo sus actividades de la misma manera que lo hicieron durante los dos siglos pasados: mirando hacia adentro, centradas en la dimensión nacional, separadas entre sí, sin vínculos orgánicos que las unan, ni siquiera con los países vecinos.Algunas iniciativas del Programa de Colaboración Académica Internacional comprenden:
  • Programas de Postgrado Colaborativos Internacionales
  • Proyectos de Investigación Colaborativos Internacionales
  • Redes Académicas y de Investigación en América Latina
  • Pasantías de estudio y de investigación para profesores-investigadores y estudiantes en la región
  • Cátedras de profesores-investigadores visitantes
  • Alianzas Académicas y Programas Colaborativos de Aprendizaje Digital con otras universidades a nivel nacional e internacional
  • Publicaciones internacionales, especialmente digitales
  • Foros y coloquios internacionales que promuevan la reflexión acerca de las identidades y las categorías de la cultura, la política y la religión construidas en las sociedades latinoamericanas

Programas de Postgrado y Proyectos de Investigación Colaborativos Internacionales

En América Latina, la mayoría de las instituciones de educación superior llevan a cabo sus actividades de la misma manera que lo hicieron durante los dos siglos pasados: mirando hacia adentro, centradas en la dimensión nacional, separadas entre sí, sin vínculos orgánicos que las unan, ni siquiera con los países vecinos.
Algunas iniciativas del Programa de Colaboración Académica Internacional comprenden:
  • Programas de Postgrado Colaborativos Internacionales
  • Proyectos de Investigación Colaborativos Internacionales
  • Redes Académicas y de Investigación en América Latina
  • Pasantías de estudio y de investigación para profesores-investigadores y estudiantes en la región
  • Cátedras de profesores-investigadores visitantes
  • Alianzas Académicas y Programas Colaborativos de Aprendizaje Digital con otras universidades a nivel nacional e internacional
  • Publicaciones internacionales, especialmente digitales
  • Foros y coloquios internacionales que promuevan la reflexión acerca de las identidades y las categorías de la cultura, la política y la religión construidas en las sociedades latinoamericanas

Programa de Colaboración Académica Universitaria de América Latina y Europa

El Programa Latinoamericano de Postgrado en Historia de las Religiones (PPHR) tiene un Plan de Estudios único, con cursos obligatorios comunes y cursos optativos parcialmente diferentes (propuestos por cada sede académica y aprobados por el PPHR).Tanto los cursos obligatorios como los cursos optativos estarán gradualmente disponibles En-Línea.Cada Programa de Postgrado que participa en el PPHR asume la responsabilidad de impartir localmente en forma presencial 2 cursos cuatrimestrales (4 cursos cuatrimestrales cada año):
  • Cuatrimestres 1 y 2: 2 cursos obligatorios [+ un Seminario Avanzado de Investigación (elaboración de la Tesis de Grado)]
  • Cuatrimestres 3 y 4: cursos optativos [+ un Seminario Avanzado de Investigación (elaboración de la Tesis de Grado)]

Programa de Colaboración Académica Universitaria de América Latina y Europa

El Programa Latinoamericano de Postgrado en Historia de las Religiones (PPHR) tiene un Plan de Estudios único, con cursos obligatorios comunes y cursos optativos parcialmente diferentes (propuestos por cada sede académica y aprobados por el PPHR).Tanto los cursos obligatorios como los cursos optativos estarán gradualmente disponibles En-Línea.Cada Programa de Postgrado que participa en el PPHR asume la responsabilidad de impartir localmente en forma presencial 2 cursos cuatrimestrales (4 cursos cuatrimestrales cada año):
  • Cuatrimestres 1 y 2: 2 cursos obligatorios [+ un Seminario Avanzado de Investigación (elaboración de la Tesis de Grado)]
  • Cuatrimestres 3 y 4: cursos optativos [+ un Seminario Avanzado de Investigación (elaboración de la Tesis de Grado)]
Cada Programa de Postgrado que participa del PPHR decide cuales cursos obligatorios (4) y cuales cursos optativos (4) se van a impartir durante el período de 4 Cuatrimestres del Programa de Maestría (2 años).Cada Programa de Postgrado participante en el Programa de Colaboración Académica Universitaria de América Latina y Europa asume la responsabilidad de la componente académica local del PPHR, incluyendo las Sesiones de Aprendizaje Presencial (8 cursos), y de la emisión y otorgamiento del Diploma de Maestría correspondiente.